top of page

Investigación en nuevas terapias:

     Hasta el momento, todos los tratamientos que hay en el mercado para la FQ son paliativos y no permiten la cura de esta enfermedad. Uno de los principales motivos de la falta de dicha cura ha sido la dificultad en desarrollar un modelo animal que presente un fenotipo lo más similar posible al humano. Inicialmente, los estudios para entender la biología molecular de la enfermedad y para hacer las primeras pruebas de posibles tratamientos se realizaban in vitro (en placas en el laboratorio) con células pulmonares de pacientes con FQ que hubiesen muerto por causas distintas a las de la enfermedad, como por ejemplo accidentes de moto (esto limitaba mucho el número de muestras accesibles) y también se realizaban estudios en el modelo animal que se tenía en aquellos momentos que era el ratón, aunque como ya veremos más adelante este modelo resultó no ser demasiado bueno para estos estudios.

        Una de las líneas de investigación con más esperanzas de futuro, no sólo en el campo de la FQ, sino en muchas otras áreas y enfermedades, es la terapia génica, la cual pretende substituir el uso de medicinas por la administración de genes que proporcionarán al paciente todas aquellas proteínas y funciones que su organismo por algún motivo no presenta. Esta nueva tecnología avanza a un ritmo muy rápido y en un futuro se espera que proporcione la cura a muchas de las enfermedades que hoy en día con la medicina convencional, únicamente podemos paliar o ralentizar su avance.

"La vida no se mide por el número de respiraciones que damos, sino por los momentos que nos dejan sin respiración"

Maya Angelou

bottom of page